Debido a que muchas personas están tomando con profundidad y seriedad
el tema de la construcción natural, ofrecemos un espacio a donde se desplieguen una gran cantidad de técnicas de bioconstrucción. Son 25 técnicas prácticas (1,30 horas cada una aprox.) y 10 presentaciones (para profundizar y aclarar conceptos). Cupo máximo de participantes: 15 personas.
Con
todo esto queremos sentar las bases para un aprendizaje intenso y personalizado. Dedicado a aquellas personas que ya tuvieron contacto con
este tipo de construcción y deseen despejar muchas dudas en poco
tiempo. El programa ofrece una base firme para quien desee trabajar en
bioconstrucción, construir su propia casa, ayudar a amigos o espacios
comunitarios, etc.
El Seminario Práctico e Intensivo de Bioconstrucción será dado en el mes de octubre. No hemos podido realizarlo en las fechas de Julio que teniamos programadas.
PROGRAMACIÓN: Módulo 1 (a partir de octubre será dado el módulo 2)
Técnicas prácticas (23 en total):
* Pallet-paja (técnica práctica, rápida y popular)
* adobes (fabricación y colocación en muro autoportante)
* Muro de botellas (Botellas traslúcidas. Diseño y ejecución)
* Postes y estructuras (Colocado de postes, vigas, encadenados superiores, estructuras varias)
* Botellas con tierra (técnica popular para cimientos, muros y rellenados rápidos y efectivos)
* Quinchas (Variaciones de la misma. Quincha pesada, liviana. Armazones en sauce, caña, madera, etc.)
* Revoque grueso 1 (Revoque base. Diferentes superficies y situaciones)
* Bloques térmicos (Para muros, aislación de suelos, techos, y tabiques)
* Calefacción y Refrigeración Solar (Sistemas pasivos de ambientación comfortable)
* Techo vivo y Techo cáscara (Ejecución y funcionamiento)
* Bicho canasto (Tabique "entramado", apto para interiores o exteriores livianos)
* Pircas (Pirca seca, con mortero, con cemento, etc.)
* Super adobe ( para cimentación, amurado, etc.)
* Techo revocado (Techo de barro revocado, antigüa técnica ancestral)
* Revoque grueso 2 ( Cocido escultórico, diversos amarres, etc.)
* Revoque fino/aislación (recetas, variaciones)
* Arcos (Teoría y ejecución de arcos con bloques varios. Adobes, piedras, etc.)
* Escultura 1 (diseño y armado estructural, aplicación de revoque, etc.)
* Relieves 1 (alto y bajorrelieves murales)
* Escultura 2 ( moldería, texturas, mezclas, etc.)
* Revoque medio (ejecución)
* Murales (pinturas naturales, calados, etc.)
* Relieves 2 (continuación)
Presentaciones temáticas (10 en total):
* Baño Secos (Diferentes diseños funcionales y su importancia actual)
* Materiales en la construcción ( Utilidad de cada uno de los materiales naturales y convencionales y sus consecuencias técnicas, ecológicas y sociales )
* Bioconstrucción (Panorama general pasado, actual y futuro)
* Barro y Fuego 1 ( Diversos sistemas de calefacción con fuego y su construcción con elementos naturales )
* Barro y Fuego 2 ( Continuación )
* Techo vivo ( Diseño. Variaciones y funcionamiento)
* Diseño bioclimático ( Calefacción, refrigeración, uso energético, etc.)
* Economía en Bioconstrucción ( Costos reales y cálculos de elaboración)
* Construcción Originaria en América y Argentina (Arquitectura de los pueblos de América)
* Diseño en Bioconstrucción ( Diseño de edificaciones observando el conglomerado de técnicas disponibles )
El seminario tendrá un costo de 650 $ (ó 24 horas-crédito) y es de estricta inscripción
previa. Cerrandose las inscripciones una semana antes del seminario o
anteriormente si se cubren los cupos previstos.
Para ese entonces, tendremos los dormis cerrados para poder alojar a los participantes. Aunque no terminados lujosamente :)
Por consultas mas detalladas, dirigirse aquí